procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

Las operaciones de cirugía estética se disparan

La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos ha publicado nuevas estadísticas que revelan las tendencias recientes en los procedimientos de modelado corporal. Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS), casi 18 millones de personas se sometieron a procedimientos cosméticos quirúrgicos y mínimamente invasivos en los Estados Unidos en 2018 (es decir que hubo casi un cuarto de millón de procedimientos más en 2018 que en 2017).

En España, la tendencia también está al alza. Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) son casi 400.000 las operaciones de cirugía estética que se llevan a cabo en España. De acuerdo con el sondeo realizado por la SECPRE, las intervenciones más realizadas son el aumento de mamas, la liposucción, la reducción de mamas y la intervención que combina el aumento y la elevación de mamas, seguida por la abdominoplastia y los rellenos con grasa autóloga.

Antes de profundizar en el dato, aclaremos una duda muy común.

¿Qué diferencia hay entre cirugía plástica y cirugía estética?

La cirugía estética se centra en la mejora del cuerpo, mientras que la cirugía plástica reconstruye las partes del cuerpo que han sufrido daños debido a enfermedades, quemaduras o traumas.

Factores motivadores

Los autores de un estudio anterior llevado a cabo en Reino Unido analizaron 204 cuestionarios para identificar los factores que llevan a las personas a someterse a una cirugía estética. Los cuestionarios incluían preguntas sobre la autoestima, la satisfacción con la vida, el atractivo físico, la religiosidad, la actitud hacia la cirugía estética y el consumo de medios

Los investigadores querían entender qué factores influyeron en la probabilidad de optar por la cirugía estética. También estaban interesados en determinar los factores que afectaban los beneficios percibidos de las personas al someterse a estos procedimientos.

Los resultados mostraron que las creencias religiosas y la baja autoestima eran predictores significativos de probabilidad, mientras que los predictores de los beneficios percibidos incluían la religiosidad, el consumo de medios, la satisfacción con la vida y el sexo biológico.

Los hallazgos mostraron que las mujeres que calificaron su autoestima, la satisfacción con la vida y el atractivo como bajas, tenían pocas creencias religiosas y tenían una alta exposición a los medios de comunicación tenían más probabilidades de someterse a una cirugía estética.

Aunque las mujeres generalmente se sintieron más atraídas por la cirugía estética, el número de hombres que consideraron estos procedimientos también fue significativo.En España, el 83,4% de las intervenciones se practican a mujeres y el 16,6 % a hombres

La influencia de los medios de comunicación

El estudio también destacó los poderosos efectos de la exposición a los medios y la religiosidad.Las personas que estuvieron más expuestas a los medios de comunicación creían que la cirugía estética brindaba más beneficios, mientras que las personas religiosas tenían más probabilidades de percibir la cirugía estética como algo en contraste directo con sus creencias.

¿Cuáles son los procedimientos de cirugía estética más demandados?

La ASPS informó que los cinco procedimientos principales en 2018 fueron:

-Aumento de senos
-Liposucción
-Remodelación de la nariz
-Cirugía de párpados
-Tummy tuck / abdomen plano

Si bien el aumento de senos y la liposucción aumentaron en un 4 y un 5%, respectivamente, a partir de 2017, hubo una ligera disminución en los procedimientos faciales.

El número de procedimientos cosméticos mínimamente invasivos también aumentó en 2018. Los tres procedimientos más populares fueron la toxina botulínica tipo A (Botox), los rellenos de tejidos blandos y las exfoliaciones químicas, que aumentaron en un 3, 2 y 1 por ciento, respectivamente, a partir de 2017.

Centrados en el cuerpo

Los datos muestran que tres de los cinco procedimientos quirúrgicos principales en 2018 estaban centrados en el cuerpo. El número de procedimientos de liposucción aumentó en más de 12.000, mientras que los cirujanos realizaron más de 13.000 aumentos de senos adicionales.

La leve reducción en el número de personas que se realizan los procedimientos faciales más populares probablemente se deba a la disponibilidad de opciones alternativas, como la remodelación no quirúrgica de la nariz y la mejora de la hinchazón de los párpados. Además, ahora es posible que los cirujanos realicen procedimientos especializados para diferentes áreas de la cara y el cuello sin hacer un lifting completo.

Cirugía en España

“Opino que en nuestra sociedad actual española, y por experiencia propia, la última década ha dado un paso agigantado en la cirugía plástica y la medicina estética, donde el primer factor o motivo de consulta refiere como motivo principal la Insatisfacción corporal o facial y el sentimiento de falta de atractivo con un diagnóstico de baja autoestima son los principales protagonistas; esto ha sido incrementado por los medios sociales; en mi opinión cada vez se han perdido más los valores a nivel personal y están siendo sustituidos por aumentar la importancia en tener un buen físico para ser aprobados por la sociedad y por sí mismos; aunque sólo un pequeño porcentaje quede totalmente conforme; ya que la tendencia es ir siempre a más; y a mejorar lo mejorable según quien…”, explica Mery Lamah, especialista en Medicina Estética con consulta privada en Zaragoza y miembro de TopDoctors.

El papel del atractivo en la sociedad española es fundamental en la actualidad, continúa la experta que no participó en el estudio, quien comenta que “Las principales cirugías o tratamientos más demandados son: cirugía de pecho; lipoescultura, toxina botulínica para labios y lifting facial”.


Referencia: American Society of Plastic Surgeons. National Plastic surgery estatitics 2018 / Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética.


Tomado de: www.muyinteresante.es

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

¡Aprende a cuidar tu Mamoplastia!

El éxito de una mamoplastia o más conocida como aumento de senos es el cuidado que tengas después del procedimiento.

Daniel Andrés Correa Posada, asegura que la mamoplastia es una de las cirugías con más demanda en el mundo, asegurando los mejores resultados y aumentando el nivel de satisfacción en las personas que deciden realizarla.

Actualmente se cuenta con una tecnología de punta que brinda seguridad al paciente y un correcto procedimiento, esto con el fin de que prevalezca la salud.

  1. Reposo: La recomendación del especialista es estar en reposo durante los dos primeros días, ya que son fundamentales y también puedes tener ayuda en casa porque una de las indicaciones es no realizar movimientos bruscos. 
  2. Sostén quirúrgico: Pasados unos días, el especialista te quitará los puntos y posterior a esto deberás usar un sostén quirúrgico, el cual ayudará a una mejor recuperación acercándote a los resultados deseados.
  3. Los puntos: Casi siempre suelen quitarse a las dos semanas después, lo que se recomienda es cuidar esta zona de alguna infección lo que podría afectar el proceso de recuperación.
  4. No dormir boca abajo: Durante el primer mes no puedes dormir boca abajo, ya que puede afectar tu salud y, además, dañar los implantes, lo que podría aumentar el dolor intensamente.

Si observas cualquier anomalía o síntomas que el especialista no te advirtió, es necesario que lo visites ya que puedes tener más complicaciones futuras.

Si sigues estos pasos y los que te recomienden, podrás disfrutar de una renovada imagen en unos meses.


  • Tomado de: www.danielandrescorreaposadacirujano.com
procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

Deshacerse de las indeseables estrías, ¡sí es posible! Aquí te explicamos cómo

Las estrías en la piel son una de las imperfecciones más comunes, especialmente en las mujeres de todas las edades.

Estas, son cicatrices que permanecen en la piel luego de haber sido sometida a una tensión excesiva, como lo es un cambio hormonal, una gran pérdida o aumento de peso y el embarazo en las mujeres. Dichas marcas aparecen como bandas lineales en zonas como las caderas, muslos, glúteos, mamas, abdomen y costados; su color varía entre rosa, rojo, violeta y blanco.

Según la Clínica Canarias Dermatológica, las estrías se producen a consecuencia de la rotura de las fibras de colágeno y de elastina que constituyen el ensamblaje fibroso de la dermis, además, ocurre un adelgazamiento de la epidermis con cambios de la coloración en fases iniciales de la aparición de la estría. Estas son 2,5 veces más frecuentes en mujeres que en hombres y suelen ser asintomáticas, sin embargo, pueden causar mucho picor previo a la aparición de las mismas, sobre todo en las mujeres embarazadas.

Es cierto que una vez formadas las estrías, son difíciles de eliminar, aunque existen diferentes tratamientos destinados a mejorar su apariencia. Uno de estos son los tratamientos con láser, los cuales brindan resultados excelentes a la mayoría de los pacientes, lo que les permite disfrutar de una piel más joven, saludable y sin cicatrices.

Los láseres más apropiados para el tratamiento son aquellos que facilitan la estimulación del nuevo colágeno, brindando resultados sorprendentes tanto para las estrías rojas como para las estrías blancas. Durante el procedimiento un haz de luz quita las delgadas capas de piel que rodean las estrías, posteriormente, la zona de tratamiento cicatrizará rápidamente y se formarán nuevas capas de piel más joven y sana.

El tratamiento es indoloro, no requiere ningún tipo de preparación ni anestesia, y unas pocas sesiones son capaces de mejorar la apariencia de las estrías en forma notable.

Pero antes de someterse a un tratamiento anti-estrías, es importante saber que es imposible eliminarlas completamente sin cirugía, aunque en la mayoría de los casos la eliminación de las estrías con láser es altamente eficaz; pero como sucede con cualquier otra técnica o tratamiento, el éxito depende de la antigüedad de las estrías en cuestión, ya que las más antiguas y pronunciadas son más difíciles de tratar.


Tomado de: wwwsaludyestetica.com

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

La Dra. Vivian Lacera explica cómo cuidar de tu cirugía con una buena alimentación

La Doctora Vivian dice que los hábitos alimenticios ayudan a las personas a tener un comportamiento consciente y a comprometerse consigo mismo y con su cuerpo. Hoy en día muchas personas cuidan su alimentación no solo para tener buen estado de salud, sino también para lucir una figura esbelta.

Suele pasar que después de una intervención quirúrgica que busca reducir o quitar grasa acumulada en el cuerpo, existen personas que no miden la manera de consumir alimentos y lo hacen de manera exagerada; esto lo hacen con el pensamiento de que, por tener una cirugía, no van a volver a subir dicha “grasita”, pero hacen todo lo contrario y es que el cuerpo se vuelva a descompensar.

Vivian Lacera manifiesta que una vez se practican cirugías como Lipotransferencia Glútea, Lipomarcación o Abdominoplastia; el cuerpo sufre un cambio espectacular, pero su cuidado se centra principalmente es en el hábito alimenticio. La mente y el metabolismo asimilan que no hay grasas para consumir en el abdomen y por lo tanto busca en otras zonas del cuerpo donde se alojen en mayor cantidad esas grasas y calorías que hacen falta

Los glúteos son esa zona donde se aloja la grasa transferida de abdomen, por ello, el cuerpo desea tener y poseer esa grasa para consumirla en las actividades diarias y lo más recomendable para que dure es llevar una dieta balanceada, donde se incluyan grasas vegetales, como el aguacate; frutas, frutos secos, semillas, nueces y maní. Todo esto con el fin de no dejar de consumir el porcentaje de grasa que el cuerpo necesita

  • (El hábito alimenticio varía según la técnica quirúrgica practicada en cada persona).

“Para mantenernos sanos y fuertes, es muy importante llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Por eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así saber elegir un plato o menú más saludable”. (CECU, 2008, p.5).


Tomado de: www.lavozdelaopinion.com

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

¿Sabías que con un tratamiento láser puedes eliminar la telangiectasias o también conocida como arañitas? El Dr. Daniel Correa nos explica un poco

Las telangiectasias o ‘arañas vasculares’ son dilataciones de los pequeños vasos sanguíneos que están en la superficie de la piel.

Como lo explica la revista de salud y bienestar Webconsultas, estas pequeñas venas pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, ya sea en la cara, en las extremidades y/o el tórax. Igualmente afirma que la población femenina es la que se encuentra más afectada por este trastorno, probablemente porque los estrógenos favorecen su aparición.

Clínicamente no es necesario ningún tratamiento para la telangiectasias o arañas vasculares, ya que estas no causan ningún daño en la salud. Su eliminación se da es por razones estéticas, y para su tratamiento, el más utilizado actualmente es mediante el Láser ND-Yag.

Según el Dr. Daniel Correa, este tipo de láser es un instrumento que libera una gran cantidad de energía en un espacio de tiempo muy corto. Al aplicar ese pequeño haz de luz concentrado sobre la zona afectada, la energía produce una coagulación de los vasos sanguíneos de la piel, consiguiendo así que estos desaparezcan y permitiendo que se traten con mucha precisión y seguridad dichas lesiones.

Este procedimiento no requiere anestesia y para minimizar las molestias, se utiliza un sistema de frío que adormece y protege la piel del área afectada.

Los resultados del tratamiento con láser de lesiones vasculares son en general muy satisfactorios, en el caso de la telangiectasias con el láser de colorante pulsado-neodimio: YAG (ND-Yag) se consiguen resultados muy buenos que pueden observarse a los pocos días; con la disminución del calibre de las venitas y con la desaparición de algunas otras.

Igualmente, hay que tener en cuenta que son necesarias varias sesiones para ver los resultados definitivos, ya que, por ejemplo, estas venitas pueden tardar varios días en reabsorberse; pero después de terminar todo el tratamiento, la piel recupera su color natural.


Tomado de: www.saludyestetica.com.co

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

¿Por qué son los biopolímeros tan malos para nuestro cuerpo?

Los biopolímeros son sustancias inyectables no aptas para el cuerpo humano que afectan diferentes tejidos, órganos y sistemas; usualmente produciendo lesiones irreversibles.

Estas sustancias son utilizadas para aumentar el volumen de alguna zona del cuerpo, disimular líneas de expresión o mejorar la calidad de la piel. Generalmente los biopolímeros son derivados de la silicona de tipo industrial o también sustancias como: los metacrilatos, la parafina, aceites, mantecas y en ocasiones elementos que no se logran identificar, los cuales no son aptos para inyectarse en el cuerpo por los múltiples efectos adversos que producen en este.

Al ser sustancias completamente ajenas al cuerpo, este los rechaza, causando daño y degeneración de tejidos, cicatrices queloideas, pigmentaciones, fibrosis, desplazamiento de la sustancia inyectada, fístulas, enrojecimiento, úlceras e inflamación; esto como reacción al producto inyectado. Además, presentan un conjunto de síntomas similares a enfermedades autoinmunes que empeora así el estado de los pacientes, explica el medio www.topdoctors.com.co.

Es indispensable retirar los biopolímeros del cuerpo ya que estos producen daños a los tejidos de una manera irreversible y eventualmente pueden causar hasta la muerte.

Es por esto, que se recomienda tanto realizarse procedimientos estéticos sólo con personal médico calificado y centros habilitados para estos. Según el doctor Daniel Andrés Correa Posada, especialista en cirugía plástica, explica que lo primordial a la hora de decidir realizarse una cirugía, es cerciorarse de conocer al cirujano plástico que va a operar al paciente, que sea un médico profesional y especialista que brinde toda la seguridad necesaria y este avalado por la seccional regional de salud de cada departamento.

Igualmente, el Dr. Correa invita a que se verifique el equipo médico y las instalaciones donde se realizará la cirugía: “el equipo médico es muy importante, todo cirujano para realizar un procedimiento quirúrgico debe contar con mínimo tres personas que lo acompañan en su cirugía, anestesiólogo, instrumentador y enfermera auxiliar, y así tener una cirugía segura”, explica el médico cirujano.

Finalmente, otro de los requerimientos para una cirugía segura son las instalaciones, las cuales deben tener el aval por la Dirección Seccional de Salud de cada departamento, un quirófano dotado para realizar el procedimiento y un personal especializado y capacitado.


Tomado de: www.saludyestetica.com.co

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

¿Cómo cuidarse después de una rinoplastia?

La rinoplastia es un procedimiento de intervención quirúrgica con el fin de corregir aspectos generales de la nariz como funcionamiento o estética.

Esta es quizás, una de las cirugías con más demanda en el país, logrando un porcentaje significativo en la realización de cirugías estéticas. Pero realmente a lo que hay que prestarle más atención es a los cuidados después de la cirugía para tener una recuperación exitosa.

Por eso, te traemos una serie de recomendaciones para que cuides tu rinoplastia y logres ver resultados que en realidad sean satisfactorios:

  • Reposo absoluto

Primero hay que tener en cuenta que debes tener un total reposo, durante las primeras 24 horas y posterior a esto debe llevarse un reposo moderado evitando realizar actividades que impliquen un esfuerzo físico.

Lavados nasales

Para hidratarse las fosas nasales y curar mucho más rápido las heridas, es necesario realizar lavados acompañaos de agua de mar, esto nos puede ayudar a mejorar reducir las molestias ocasionadas por la operación.

  • No sacudirse la nariz

Hay que prestarle atención a esta recomendación porque muchos pacientes, tienen la duda de sonarse o no la nariz ante la congestión nasal, pero lo que recomiendan los especialistas es evitar hacerlo durante dos semanas después de la operación, ya que puede ocasionar una hemorragia lo que podría afectar su salud.

  • Beber agua

La zona de la boca puede secarse fácilmente, ya que es el único medio por donde podrás respirar, ya que las fosas nasales estarán taponadas, lo que genera mayor resequedad y para evitar esta sensación es mantener agua y beber cuando lo considere.

  • Visitar al especialista

Normalmente el especialista dará algunas indicaciones y los posibles efectos después del procedimiento, pero si realmente está sintiendo síntomas fuertes como fiebre después de los 37,5 grados, dolor fuerte o sangrado intenso, es recomendable que te contactes con el médico.


Si cuidas el posoperatorio y sigues las recomendaciones del especialista, la recuperación será mucho más exitosa y los resultados se verán mejor.


Tomado de: www.saludyestetica.com.co

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

Recupera tu cuerpo después de ser mamá

Luego de un embarazo, modificar el cuerpo con cirugía plástica es una realidad. La meta: quedar incluso mejor que antes de esos nueve meses de espera.

Tener un hijo implica todo tipo de cambios; los psicológicos y de estilo de vida son, quizá, los más duros y difíciles de llevar. ¿Lo bueno? Siempre pasan y las mujeres con el tiempo nos adaptamos. Lo irremediable: un embarazo deja secuelas en la parte física que permanecen con los años y pueden acentuarse al crecer la familia. Esto lo notamos sobre todo en los senos y vientre, que pierden volumen y elasticidad. El mommy makeover es la tendencia en cirugía plástica para las mamás. En éste se agrupan diversas cirugías plásticas de reconstrucción, destinadas a devolver la silueta inicial y también a reconstruir lo que no gustaba antes de la maternidad.

De acuerdo con Jennifer Gaona, cirujana plástica, estética y reconstructiva en Bogotá, Colombia, “después de tener un bebé hay muchos cambios psicológicos y físicos, esto debido a cuestiones hormonales. El mommy makeover aborda todos estos cambios de modo integral. Es una transformación en la que también se debe manejar la parte psicológica, nutricional y de entrenamiento físico, pues no se trata de realizar una cirugía y ya, sino de cambiar los hábitos y la manera de pensar para que los procedimientos quirúrgicos sean solo un paso de un cambio en el estilo de vida”, afirma la experta.

La esencia de la transformación

De manera general en un mommy makeover se reconstruye los senos y el vientre. Según el Dr. Juan Carlos Zambrano, cirujano plástico, estético y reconstructivo de la clínica Gaona Zambrano en Bogotá, Colombia, el objetivo es devolver el contorno corporal, principalmente, en cintura, y recuperar la fortaleza de la pared abdominal, complementando con posición y volumen del busto, aspectos que más cambios tienen tras un embarazo y en los que se aconseja el manejo quirúrgico. Es importante que antes de someterse a una transformación como ésta, se considere si se tendrán más hijos, ya que procedimientos como la abdominoplastia pueden verse comprometidos con una segunda o tercera gestación.

Mujer
(Foto: Archivo)

La caída inevitable

Si hemos amamantado a un bebé se puede pensar en un levantamiento de senos después de esta etapa. Durante la lactancia, por razones hormonales, los senos aumentan de tamaño y peso y una vez terminada ésta, presentan menor volumen y tejido expandido, e inevitablemente cae, esta vez no por culpa de la gravedad. “Lo recomendable es esperar unos tres meses después de terminada la lactancia para que el tejido glandular regrese de manera fisiológica y se tenga un volumen del seno estable. Ahí se valora y se define, junto con la paciente, sus deseos en torno de la posición ideal y volumen mamario”, asegura el Dr. Zambrano. El levantamiento es un procedimiento que consiste en llevar el tejido nuevamente a una posición más arriba. De acuerdo con el experto se llama pexia mamaria y en ésta se reposiciona la areola y el pezón, se retira piel y se fijan los tejidos de manera que se tenga más volumen en el polo superior.

En algunas ocasiones se puede acompañar con la colocación de implantes. Las cicatrices quedan cerca de la areola, por lo cual pasan inadvertidas. La recuperación es tranquila y en 10 o 15 días se puede regresar a las actividades cotidianas. Al principio se aconseja evitar movimientos bruscos y levantar peso, pero no incapacita a la paciente para cuidar a su bebé. En este levantamiento no se recomienda para mujeres que continúen la lactancia o que tengan alguna condición de origen infeccioso activo. Los costos varían de acuerdo con el cirujano plástico, el hospital y los cuidados complementarios; sin embargo, no es un procedimiento que deba valorarse por su precio, sino por aquel médico que aporte confianza y seguridad.

EN ÁMERICA LATINA, UNA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CUESTA EN PROMEDIO DE 2,500 A 5,000 DÓLARES.

¡Más volumen, por favor!

La mejor manera de aumentar el busto después de haber sido mamá es con implantes mamarios o con infiltración de grasa (la cual se inyecta de la paciente, previamente tratada).

Según el Dr. Zambrano es preferible utilizar en madres los implantes de gel de silicona de referencia redonda y con cobertura lisa. “Tener implantes mamarios no es contraindicación para la lactancia. Se puede tener una lactancia normal en pacientes que se han puesto implantes, pues éstos por su ubicación no interfieren con la producción y con la salida de la leche materna, ni suponen alguna contaminación de ésta”, afirma el especialista. Si se está planeando un embarazo, el especialista aconseja esperar a terminarlo para someterse a una cirugía de levantamiento o aumento.

La reconstrucción del abdomen

Después de un embarazo se pueden realizar hasta tres tipos de cirugías en la zona abdominal. Según el caso, se aconseja una liposucción con marcación abdominal, donde se extrae grasa para modelar la cintura, una minilipectomia (donde se cierran los músculos rectos abdominales para eliminar la barriga y retirar la piel sobrante) o una lipectomia, donde se quitan estrías y la piel que queda debajo del ombligo y se cierran los músculos abdominales para devolver el tono muscular. “Lo más difícil de estas cirugías son los tres primeros días de convalecencia, pero después del cuarto día se sienten mucho mejor, con menos dolor y con mayor libertad para moverse. En ninguno de estos procedimientos se recomienda guardar reposo, se debe caminar y moverse para disminuir al mínimo posibles complicaciones. También es necesario utilizar una faja y terapias posoperatorias para disminuir el dolor e inflamación de manera muy rápida.

Vientre plano

Un mommy makeover en la zona abdominal ayudará a reducir volumen, levantar la piel, eliminar depósitos grasos y a tonificar el área. “Se puede realizar en promedio desde los tres meses posparto, según la involución del útero, es decir, qué tan rápido retorne a su tamaño normal. En algunas lo es, pero en otras un poco más lento y esto se debe a factores hormonales y genéticos. Lo más importante es saber si quieren más hijos pronto, ya que siempre les recomiendo tener todos los bebés deseados antes de realizar este tipo de cirugía, pues pueden volver a salir estrías o a padecer cambios en los senos que afectan el resultado final”, aconseja la Dra. Jennifer Gaona.

Mujer
(Foto: Archivo)

La aparatología al rescate

Un tratamiento que acompaña bien a estas cirugías abdominales es el FIXER, un aparato que ayuda a devolver la elasticidad a la piel. “Se trata de una radiofrecuencia dirigida que nos permite tensar la piel de diferentes partes del cuerpo y de la cara, incluido el abdomen”, afirma la experta. Su compañero es el PLASMAGE, aparatología destinada a favorecer la elasticidad y que adelgaza las estrías. Ambos son recomendados después de los embarazos, ya que mantienen la buena apariencia del abdomen, tras un procedimiento quirúrgico.

Por: Beatriz Portuguez / Foto: Archivo 

Tomado de: www.vanidades.com

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

¿Sabías que existe una cirugía que te ayuda a mejorar el aspecto de tus brazos?

¡Dile adiós a la flacidez de tus brazos!

Ahora existe la solución para el problema de muchos, tanto de hombres como mujeres, y es la mejora de la parte inferior del brazo con una Braquioplastia  o más comúnmente conocida como una “Lipo de Brazos”.

Con esta intervención quirúrgica se busca quitar el exceso de piel y grasa que están  debajo de los brazos y hacen que se vean flácidos entre la zona de la axila y el codo, con esta cirugía lucirás un brazo más definido y ayudará a mejorar tu aspecto corporal.

¿Quién se la puede hacer?

“La Lipo” de brazos se realiza a personas que han tenido una pérdida significativa de peso, ya que esto puede provocar que la piel de la zona del brazo se caiga y con ejercicio no se puede ayudar a mejorar;  ya que solo ayuda a mejorar y fortalecer el músculo superior. También a personas que con el pasar de los años su piel va perdiendo rigidez y se va poniendo flácida.

A la hora de realizar esta cirugía, se tienen ciertas medidas de precaución con las personas que tienen cambios frecuentes de peso, que consumen cigarrillo o que tienen alguna enfermedad que interfiera en la cicatrización de las heridas, como lo es la artritis reumatoide o la diabetes.

Durante el procedimiento

El cirujano realizará incisiones pequeñas en las partes inferiores del brazo, la forma y el tamaño dependerán de la cantidad de piel que sea necesaria quitar.

Después de hacer las incisiones, se ajustan los tejidos de los brazos y se aseguran con puntos, también se puede extraer la grasa por medio de succión, (Liposucción).

Riesgos

Como cualquier otra cirugía estética, la de brazos también tiene riesgos que se pueden presentar, tales como:

  1. Sangrado
  1. Infección
  1. Reacción adversa a la anestesia
  2. Asimetría: Esto puede presentarse en uno de los dos brazos después de la cirugía, como consecuencia del proceso de cicatrización; ya que a veces no se corrige al 100% una asimetría que ya existía.
  3. Sensibilidad: Se puede generar cierto nivel de entumecimiento temporal en los brazos después de la cirugía, ya que la reubicación de los tejidos del brazo puede afectar los nervios sensoriales superficiales del mismo.

Después de la cirugía

  1. Evita levantar los brazos sobre el nivel de los hombros, mientras te recuperas bien
  2. Toma los medicamentos y antibióticos necesarios para prevenir infecciones en las heridas
  3. Evita realizar actividades físicas, que pueden afectar la cicatrización de la incisión.

Asiste a la cita de revisión para que te retiren los puntos que son necesarios, ya que algunos se disuelven solos.


Tomado de: www.saludyestetica.com

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

La Dra. Vivian Lacera dice cuáles son los mitos sobre la cirugía plástica

Por: La Voz de la Opinión

Hoy en día existen muchos mitos sobre la cirugía plástica, puesto que muchas personas no conocen ni se informan bien sobre el tema; lo que conlleva al desconocimiento en este campo y de cierta manera afecta la practica sana, responsable y ética de las cirugías plásticas.

Estos son algunos de los mitos sobre las cirugías plásticas:

Las prótesis mamarias se explotan cuando viajas en avión.

2. Después de la cirugía el dolor es irresistible.

3. Las cirugías plásticas son únicamente para mujeres.

4. Los implantes mamarios dificultan el proceso de lactancia.

5. El proceso de recuperación tarda demasiado para cualquier cirugía.

6. La abdominoplastia deja cicatrices grandes y visibles.

7. La liposucción es un proceso complicado y de alto riesgo, luego puedes volver a engordar.

8. Los implantes mamarios se deben cambiar con frecuencia.

9. La Blefaroplastia puede causar problemas de visión


Tomado de: www.lavozdelaopinión.com