procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

¿Por qué es importante la cita de valoración?

Es válido decir que actualmente para muchas personas la cirugía plástica y/o estética no es considerado un procedimiento médico importante y por lo que muchas veces es tomado a la ligera.

Pero es importante aclarar que como en cualquier intervención quirúrgica este tiene ciertos pasos a seguir para asegurar su éxito, y la cita de valoración es el primero, este con el fin de asegurar un buen resultado y en especial cuidar de la salud del paciente.

La cita de valoración nos permite inicialmente conocer al paciente, sus antecedentes médicos, quirúrgicos, alérgicos, familiares, y así establecer un diagnóstico y posibles manejos que se deban de tener en su intervención, igualmente, aquí el paciente da a conocer sus expectativas, preocupaciones y temores al médico cirujano.

Es necesario que tu médico te conozca y te sientas en confianza de explorar tus opciones, saber qué quieres lograr con tu operación, así como tus posibles resultados. Por esto la cita de valoración tiene 2 objetivos importantes que son:

Crear una historia clínica

Es necesario que el cirujano cree una historia clínica completa del paciente, en ella registrará las afecciones médicas que tengas, el registro médico de tus parientes cercanos y si eres alérgico a algún tipo de medicamentos.

Se determina el procedimiento a realizar y el valor de la cirugía

No todos los pacientes requieren la misma intervención, por eso en la cita de valoración determina con exactitud los procedimientos que se realizarán. El conocer los procedimientos te ayudará a saber cómo será el resultado de la intervención y al definir la cirugía con exactitud, se podrá conocer el valor de la operación.

Creemos que un paciente bien informado y debidamente diagnosticado es un paciente más seguro.

Debido a esto, y teniendo en cuenta la situación que vivimos actualmente en nuestro país, como es la presencia del Covid-19 (Coronavirus) pensamos en la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes, equipo de trabajo, familiares y quienes nos visitan. Por esto, nuestra clínica ha adoptado las medidas necesarias y ha establecido la valoración médica de manera virtual, para que de esta forma nuestros pacientes puedan saber todo lo relacionado al procedimiento que se desean realizar; consultando directamente con una asesora quirúrgica y un médico cirujano especializado, quien les dará una valoración personalizada desde la comodidad de tu hogar.

 Y recuerda ¡A ti no te opera un médico, te opera un grupo quirúrgico especializado!

Qué hacer para pasar un postoperatorio en cuarentena

Por: Laura Martin Sanjuan

Si te sometiste a una operación de cirugía estética antes del 15 de marzo y estás en casa recién operado es probable que no sepas como actuar.

Hace unos días, aunque parezcan semanas, el mundo cambió. Y las consecuencias se dejan a notar en muchos niveles. Por eso las circunstancias deben adaptarse, y si estás dentro del grupo de personas que tuvieron una operación antes del 15 de marzo, y se encuentran en casa, te contamos cómo debes abordar ese post operatorio en tiempos de cuarentena.

El cirujano plástico, Jordi Mir, de Clínicas Dorsia, nos ha dado una serie de pautas que debes seguir si acabas de salir de una operación: “en primer lugar, la mayor parte de cirugías conllevan alrededor de una semana de reposo. Como ese tiempo ya habrá pasado, puedes comenzar a moverte con normalidad, sin realizar esfuerzos importantes.

Alimentación tras una operación

“En segundo lugar, a la hora de comer es importante que te hidrates bien y bebas alrededor de un litro y medio o dos diarios. Hay una excepción, si tu operación fue una liposucción deberás beber más agua entre dos y tres litros diarios”, especifica.

En cuanto a la alimentación, Jordi Mir, señala que la primera semana se llevará una dieta normal, después convendrá llevar una dieta algo restrictiva, “dado que vamos a tener un consumo de calorías menor al estar en casa. También, porque durante el primer mes de post-operatorio hay tendencia a retener líquidos”.

Contacto por teléfono o correo… 

“Es recomendable que ante cualquier duda consultéis, con vuestro especialista para que os asesore qué dieta llevar, pero tendrá que ser “baja en calorías” afirma el experto.

Cuándo puedes hacer ejercicio, y cómo

En tercer lugar, en cuanto al ejercicio “se recomienda no realizar durante las 2 ó 3 primeras semanas. Hay algunas excepciones como lo son la liposucción  y en especial la de alta definición (lipo váser), en este caso hay que comenzar con el ejercicio a los 7 – 8 días y realizar aquellos ejercicios que fortalecen la zona abdominal”.

El estado de ánimo de los operados

Mir afirma que “es bueno aplicar la idea de paciente perfecto. El paciente perfecto es el que visualiza que dentro de unas semanas esto habrá terminado y estará bien. Esta es la forma de manejar de forma correcta nuestro estado de ánimo. Y, por supuesto, hay que procurar llevar una vida afectiva lo más normal posible dentro de casa: comunicarte con tus seres queridos a través de videollamadas o utilizar las redes sociales para adaptarte a sus nuevas ofertas culturales”.

Hay que destacar también que si todo va más lento de lo normal, no te preocupes, esta situación es nueva también para tu mente, y el cuerpo reacciona. Calma, paciencia, y paso a paso. Si hay que revisar heridas, aprovecha la telemedicina para ver cómo va la evolución.

Si necesitas un médico por cambiar puntos, vendajes, etc… ponte en contacto con los centros de atención primaria y los diferentes horarios de atención que han establecido en cada localidad. La paciencia será tu mejor amiga para recuperarte de la mejor manera.


Tomado de:  www.saludyestetica.com.co