Mamoplastia de Aumento

Mamoplastia de aumento de aumento, Implantes mamarios, Prótesis de seno

Es la colocación de implantes o prótesis mamarias para aumentar el volúmen del seno.Es importante comprender que no aumenta el contorno del tórax medido en tallas como 32, 34, 36 etc sino la copa medidas en Colombia como A, B, C, D etc.

Hay pacientes que, geneticamente, tienen senos pequeños e inclusive alteración de la forma dado por un pliegue inframamario alto y areola muy ancha llamados senos tuberosos. En otras pacientes, el volumen se disminuye despues de las lactancias o por pérdidas masivas de peso. Finalmente es útil esta cirugía en pacientes que requieren recontrucción mamaria bien sea por defectos congénitos como el Sindrome de Polland, por mastectomias o por cambios de sexo.

Los implantes de seno son bolsas o recipientes hechos de silicona en su pared o envoltura y con un relleno de silicona o solución salina (suero fisiológico). En Colombia se usan más frecuentemente las de gel de silicona dado que da una textura más cercana a la natural.

Los implantes mamarios han sido usados desde la década de los 60´s por lo cual, hoy en día, hay suficiente información demostrando la seguridad de los implantes de silicona. Es tan seguro que es usado a diario en las envolturas de alimentos, cremas, cosméticos, coloretes, shampoos, jabones, biberones etc. Igualmente se ha estudiado que los implantes no alteran la fertilidad, ni la lactancia en los momentos del embarazo. Por otro lado no se ha comprobado que la silicona produzca cáncer de seno, pero es interesante anotar que el diagnóstico de cáncer es más temprano en las mujeres con prótesis mamarias pues son un grupo de población cuidadosa en el autoexamen de sus senos y que acuden a controles anuales lo cual favorece esta detección temprana. Es, por lo tanto, una cirugía segura y definitivamente mejor que las infiltraciones de sustancias no propias al cuerpo.

La Cirugía

Existen varios abordajes para la colocación de las prótesis. Estas se pueden poner por abordaje periareolar, es decir, por el borde inferior de la areola; por incisión inframamaria en la cual se ubica la incisión en el pliegue inferior del seno y, fianlmente, axilar en la cual se ingresa la prótesis por el pliegue de la axila. Está descrito el abordaje periumbilical pero requiere de protesis inflables en solución salina.

En cuanto al plano en que se realiza el bolsillo donde se ubicará la prótesis puede ser retroglandular, es decir exactamente detrás del seno; retropectoral o submuscular o sea detrás del músculo pectoral y finalmente retrofascial que coloca la prótesis detrás de la glándula pero por debajo del envoltorio del músculo llamado fascia.

La cirugía dura aproximadamente una a dos horas y usualmente se hacen bajo anestesia general.El dolor es controlable con medicación pero usualemente las pacientes se quejan de congestión en los senos que cede rapidamente .

Antes de la Cirugía

alud, sus antecedentes médicos de importancia y valorará sus senos para explicarle las opciones disponibles y permitir su elección en cuanto a vía de abordaje quirúrgico, tamaño y forma deseada.
Si los senos están muy caídos se puede ofrecer la opción de levantarlos ( ver pexia mamaria). Comente todas las expectativas que tiene con su cirujano, él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.

Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía. También debe comentar si ha tenido problemas urológicos como infecciones urinarias pues estas pueden afectar las prótesis.

Después de la Cirugía

Al día siguiente se sentirá cansada y experimentará dolor, el cual se controla con la medicación que le prescribió su cirujano plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía.

Deberá utilizar las 24 horas del día por 1 mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a sus senos mientras cicatrizan internamente; además este le limitará el dolor. Hacia los 10-14 días se le retiraran los puntos de la incisión.

El uso de piscina se debe evitar las 2 primeras semanas pues favorece la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos pero esta, en un par de semanas, tiene que regresar a la normalidad.

La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados retomará la misma contextura de la piel de la areola. Como rutina protocolizada se recomienda realizar mamografías anuales de control. La decisión de aumentar sus senos es personal y si usted ha sido realista con sus expectativas y se ha tomado la conducta más adecuada, encontrará un alto grado de satisfacción y éxito en su cirugía.

Es importante que las mamografías de control se practiquen en un centro radiológico con experiencia en la lectura de las proyecciones especiales que se toman para los senos con prótesis de aumento. Ocasionalmente los implantes se pueden romper o producir filtraciones, debido a traumatismo , compresión fuerte o desgaste del implante por el roce entre el implante y el seno. Si el implante tiene en su interior solución salina esta será reabsorbida por el organismo sin complicaciones. Si el implante es de gel de silicona el gel puede quedar contenido por la cápsula del implante. Cualquier ruptura del implante requiere la remoción y cambio de este. Es por esta razón que es fundamental el seguimiento con su cirujano de cabecera.

Signos de Alarma

Debe preocuparse si presenta un aumento súbito del volumen de la región pectoral, si presenta dolor que no cede con analgésicos así como fiebre y pus en las heridas.

Complicaciones

En algunas pacientes se puede encontrar contractura capsular: que se refiere al tejido cicatrizal que se forma alrededor del implante, pudiendo hacer sentir el seno duro o alterando su forma. Esta es una reacción que depende del organismo de cada paciente. El tratamiento se basa en un estricto régimen de masajes; en muy pocos casos es necesario liberar la cápsula en forma quirúrgica.

Cuando usted este consultando informacion acerca de algun procedimiento especifico de cirugia plastica es importante que entienda que las circunstancias y experiencias de cada individuo son unicas, al igual que la forma de comportarse de cada uno de los tejidos del organismo. Si usted esta considerando una cirugia plastica pregunte a su cirujano plastico sobre mayor informacion en particular y sobre lo que usted puede esperar de ese procedimiento.

Tomado de https://www.cirugiaplastica.org.co/procedimientos/cirugias-plasticas-esteticas/cirugias-corporales/mamoplastia-de-aumento/

¿ sabes porque los labios se agrietan?

procedimientos y tratamientos con láser, procedimientos mamarios, procedimientos corporales, cirugía de busto o senos, medellín, colombia, cirujano plástico medellin, cirujano plástico, www.clinicalaser.com.co

Tener los labios agrietados es algo bastante común. Pero se traduce en incomodidad para quien lo padece a diario. Hablar y hasta comer llegan de repente a ser más complicado. ¿A qué se deben las grietas en los labios? ¿Cuál es el remedio? Te lo contamos todo.

Labios secos, agrietados, resquebrajados: causas y consecuencias

Labios agrietados: ¿Por qué se parten los labios?

La piel comprende varias capas: la hipodermis, más profunda, luego la dermis y la epidermis. Esta última capa superficial es la parte aparente de la piel. Contiene una película hidrolipídica, producida en parte por las glándulas sebáceas, para protegerse de las agresiones externas. Para prevenirse del sol, la piel produce también la melanina, gracias a los melanocitos: es un pigmento que le da a la piel su tono bronceado en verano y forma una barrera protectora contra las quemaduras.

No se encuentran ni glándulas sebáceas, ni melanocitos en los labios, resultan entonces más frágiles. Por otra parte, cabe señalar que la piel de los labios es muy fina y muy permeable. Por su relieve, la boca, al igual que la nariz, es una de las primeras partes del rostro expuesta a las agresiones exteriores (Lluvia, viento, frío…).

De un labio seco hasta agrietado: los síntomas

La magnitud del daño depende del grado de desecación de los labios. Un labio un poco deshidratado tendrá un aspecto ligeramente seco. Puede aparecer entonces una leve descamación. Si se prolonga la deshidratación, la descamación se hace más intensa, dándole al labio un aspecto blanquecino que se desgarra. Por último, cuando las fisuras se vuelven más pronunciadas, los labios pueden presentar algunas resquebrajaduras y hasta grietas que sangran. Llegado ese punto, el menor movimiento de la boca provoca dolor.

Factores que favorecen los labios agrietados

El principal factor de grieta en los labios es climático. Dos casos favorecen de hecho la aparición de las resquebrajaduras:

  • Una temperatura externa muy baja. El viento fuerte y helado intensifica el fenómeno.
  • Una exposición prolongada al sol, responsable de la quemazón de los labios.

Otras causas pueden aumentar los riesgos de grietas en los labios:

  • Una exposición regular al cloro (en piscina).
  • El uso frecuente de lápiz labial.
  • La toma de cierta medicación que provoca la desecación cutánea como efecto secundario.
  • El envejecimiento, que vuelve la piel menos elástica y reduce la producción de colágeno.
  • Alimentos muy ácidos como el limón o el tomate.
  • Una carencia en vitamina B.
  • Una alergia.

TOMADO DE https://www.cocooncenter.es/rincon/labios-agrietados-como-recuperar-pronto-la-sonrisa.html

ANTES Y DESPUÉS ABDOMINOPLASTIA

Resultadoreal de nuestra paciente después de su cirugía de lipoabdominoplastia utilizando nuestras exclusivas Tecnica Inside De Ombligo, Corsé Siluet⁣ y Técnica de Puntos Invertidos Un excelente resultado 🤩 ⁣

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Clínica Láser Colombia (@clinicalasercolombia)

Además queremos compartirte el testimonio de Adriana, otra de nuestras pacientes:
“Los resultados son excelentes, y estoy muy contenta”, expresa Adriana tras su abdominoplastia.

ELLOS TAMBIÉN SE OPERAN: ESTAS SON LAS CIRUGÍAS MÁS DEMANDADAS POR LOS HOMBRES


Hace algunos años la cirugía estética era un tema que interesaba solo a las mujeres. Por suerte, cada vez más se rompen estas barreras. Los hombres también pasan por el quirófano para mejorar aspectos de su físico con una intervención de cirugía estética.

El porcentaje de pacientes masculinos que se deciden por la cirugía plástica va en aumento. En la actualidad, casi el 15% de las intervenciones se realizan en hombres, según la información facilitada por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE).

COMPLEJOS FUERA: LAS INTERVENCIONES MÁS SOLICITADAS

El perfil más extendido de paciente masculino que opta por la cirugía estética es un hombre soltero o divorciado en torno a 40 años y que comienza a ver los signos de la edad en su rostro y su cuerpo.

Los pacientes más jóvenes suelen estar motivados por problemas estéticos de tipo congénito o por traumatismos. La otoplastia, la ginecomastia y la rinoplastia son las intervenciones más solicitadas en estos casos. A mediana edad suelen interesarse por la liposucciónblefaroplastia y lifting frontal. A partir de los 50, se deciden a pasar por quirófano para un rejuvenecimiento mediante lifting cervicofacial, del tercio medio o total.

Estas son las operaciones de cirugía estética que más demandan los hombres:

Blefaroplastia: consiste en eliminar la piel sobrante de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores. Esta técnica de rejuvenecimiento de la mirada es muy solicitada por ambos sexos.

Rinoplastia: el tabique nasal torcido puede ser congénito o a consecuencia de un traumatismo. Con la rinoplastia se corrige la forma y tamaño de la nariz para que quede más proporcionada con el rostro. Además, soluciona los problemas respiratorios que suelen acompañar a una nariz desviada.

Otoplastia: un tratamiento realizado con frecuencia en la infancia o adolescencia. Con esta operación se corrigen, entre otras, las “orejas de soplillo” y se eliminan complejos.

Lifting: el rejuvenecimiento facial con técnicas duraderas, como el lifting, es cada vez más solicitado por los hombres. Por lo general se deciden a partir de los 50 años, cuando los signos de envejecimiento son más evidentes.

Ginecomastia: uno de los mayores complejos estéticos de los hombres es el exceso de glándula mamaria, que puede estar causada por cambios hormonales en la pubertad, por obesidad o por la ingesta de anabolizantes esteroideos. Con la ginecomastia se elimina el exceso de mama para conseguir el aspecto deseado.

Liposucción: mediante la liposucción se elimina la grasa localizada. Las principales zonas que se tratan con esta técnica son el abdomen, los flancos y la papada. Estas intervenciones se pueden combinar con otras aprovechando la grasa extraída para definir los músculos pectorales o para dar forma y volumen a los glúteos.

Vivimos una época en la que tanto hombres como mujeres cuidan su aspecto y pasan por el quirófano sin complejos. En lo que más se diferencian es en los cuidados postoperatorios. Los varones suelen ser menos estrictos tras la intervención, lo que puede influir en los resultados y posterior satisfacción del paciente.

¿Tienes dudas sobre alguna de estas intervenciones? El Dr.Barret realiza una primera visita de forma presencial o telemática en la que responde a las dudas y preguntas que el paciente suele tener antes de realizar la intervención en cuestión.