Factores que inciden en la ruptura de las prótesis de mama: los implantes de seno no son para toda la vida

Los implantes mamarios han permitido mejorar el tamaño y la proyección de los senos, en pacientes que desean ganar realce y alcanzar una satisfacción plena con su cuerpo. Sin duda alguna, esta es una alternativa segura que ha demostrado resultados incomparables frente a otras técnicas en la mejora de la apariencia del cuerpo.

En mi experiencia la mamoplastia de aumento se ha convertido en tendencia entre mis pacientes, alcanzando una aceptación creciente que supera sin duda alguna a los procedimientos antiaging o incluso a las cirugías de modelamiento glúteo. Sin embargo, aunque los implantes mamarios resultan ser altamente seguros y confiables considero necesario resaltar algunas de las posibles causas asociadas con el cambio de estos:

– Una vez concluidos los primeros 10 años posteriores a la intervención quirúrgica, sin embargo en la actualidad y gracias a la implementación de nuevas tecnologías y materiales de última generación, este periodo de tiempo suele extenderse entre 15 y 18 años siempre que no exista un cambio importante en la forma y consistencia de los senos durante este periodo.

Recomiendo programar como mínimo un chequeo médico al año, destinado a verificar el estado de los implantes mamarios. La ecografía mamaría es recomendable para pacientes menores de 40 años dado que posteriormente se sugiere intercalar la mamografía y la ecografía sin olvidar el control ginecológico y el autoexamen de mama una vez al mes.

– Por voluntad del paciente, en correspondencia con la pérdida de tonicidad derivada del paso del tiempo o los periodos de lactancia posteriores a la primer intervención quirúrgica de realce mamario.

– La contractura capsular que depende principalmente de las características biológicas de cada paciente, el tipo de prótesis y el plano en el que esta es posicionada. Suele aparecer con mayor frecuencia en implantes de superficie lisa y su correspondiente remoción debe hacerse de manera quirúrgica, siendo llevada a cabo por un cirujano especializado.

– La rotura de la prótesis a consecuencia del deterioro del material; sin embargo en la actualidad los implantes mamarios se han hecho cada vez más resistentes y biocompatibles, minimizando la ocurrencia de cualquier inconsistencia en su superficie.

Aunque raras veces suelen presentarse casos relacionados con la formación de contracturas capsulares, es importante aclarar que los implantes de seno funcionan como cualquier elemento ajeno a nuestro cuerpo, a pesar de los grandes esfuerzos de las marcas productoras de implantes por mejorar la biocompatibilidad de los mismos, el cuerpo desencadena una reacción natural conocida como contractura capsular que se encarga de aislar el implante formando a su alrededor una capa de tejido biológico, que protege al cuerpo de cualquier amenaza.

A medida que el tiempo avanza esta capa suele ganar peso y rigidez, desencadenando fuertes dolores y notables incomodidades en los senos que suelen desaparecer una vez los implantes son reemplazados. En realidad no existe un estimado exacto de tiempo que nos permita precisar con certeza cada cuanto deben ser reemplazados los implantes mamarios, debido en parte a que el recambio es variable y depende principalmente del tipo de implante y la capacidad inflamatoria e inmune del organismo; pese a ello, al momento de evaluar una paciente que ha cumplido con un periodo estimado de 10 años luego de la mamoplastia de aumento sin presentar ningún cambio aparente en sus senos, aconsejo acudir periódicamente a los controles programados por el especialista y esperar unos años más hasta someterse a cualquier otra cirugía plástica para aprovechar y adelantar el correspondiente cambio de implantes mamarios.

Recomiendo especialmente a todas aquellas pacientes interesadas en reemplazar sus actuales implantes por unos de mayor o menor tamaño dado su interés en alcanzar una mejora estética notable, que acudan a su cirujano de confianza para recibir asesoría detallada en relación con los riesgos asociados a la realización de múltiples recambios de prótesis, dado que este es un factor precipitante en la formación de contracturas capsulares. De igual manera, luego de la intervención se recomienda a la paciente no quedar en embarazo prontamente dadas las complicaciones que podrían acontecer durante el periodo de lactancia. Adicionalmente se recomienda mantener un peso ideal al momento de la intervención, dado que si la paciente padece sobrepeso es probable que al perder grasa los senos se caigan y resulte menoscabada su apariencia estética.

Recuerde siempre acudir periódicamente al cirujano plástico con el propósito de prevenir cualquier anormalidad en la textura de los implantes o la apariencia de los senos, descartando así la presencia de cualquier factor de riesgo que pueda afectar negativamente su salud e integridad. Procure verificar con anticipación las acreditaciones médicas del cirujano de su interés y recuerde siempre desconfiar de los precios bajos y las ofertas promocionales.

tomado de https://luisaplata.com/

ANTES Y DESPUES MAMOPLASTIA DE AUMENTO

Paciente real tras realizarse una Mamoplastia de aumento con nuestra exclusiva técnica de cuña.


Aquí podemos evidenciar el resultado que se logra con nuestra  Técnica de Cuña , gracias a ella logramos que los senos queden centralizados, dándoles mas proyección y un escote mejor definido⁣.

En clínica Laser somos un centro de referencia en cirugía mamaria, comunícate con nosotros para recibir una asesoría personalizada.

Mamoplastia de Aumento

Mamoplastia de aumento de aumento, Implantes mamarios, Prótesis de seno

Es la colocación de implantes o prótesis mamarias para aumentar el volúmen del seno.Es importante comprender que no aumenta el contorno del tórax medido en tallas como 32, 34, 36 etc sino la copa medidas en Colombia como A, B, C, D etc.

Hay pacientes que, geneticamente, tienen senos pequeños e inclusive alteración de la forma dado por un pliegue inframamario alto y areola muy ancha llamados senos tuberosos. En otras pacientes, el volumen se disminuye despues de las lactancias o por pérdidas masivas de peso. Finalmente es útil esta cirugía en pacientes que requieren recontrucción mamaria bien sea por defectos congénitos como el Sindrome de Polland, por mastectomias o por cambios de sexo.

Los implantes de seno son bolsas o recipientes hechos de silicona en su pared o envoltura y con un relleno de silicona o solución salina (suero fisiológico). En Colombia se usan más frecuentemente las de gel de silicona dado que da una textura más cercana a la natural.

Los implantes mamarios han sido usados desde la década de los 60´s por lo cual, hoy en día, hay suficiente información demostrando la seguridad de los implantes de silicona. Es tan seguro que es usado a diario en las envolturas de alimentos, cremas, cosméticos, coloretes, shampoos, jabones, biberones etc. Igualmente se ha estudiado que los implantes no alteran la fertilidad, ni la lactancia en los momentos del embarazo. Por otro lado no se ha comprobado que la silicona produzca cáncer de seno, pero es interesante anotar que el diagnóstico de cáncer es más temprano en las mujeres con prótesis mamarias pues son un grupo de población cuidadosa en el autoexamen de sus senos y que acuden a controles anuales lo cual favorece esta detección temprana. Es, por lo tanto, una cirugía segura y definitivamente mejor que las infiltraciones de sustancias no propias al cuerpo.

La Cirugía

Existen varios abordajes para la colocación de las prótesis. Estas se pueden poner por abordaje periareolar, es decir, por el borde inferior de la areola; por incisión inframamaria en la cual se ubica la incisión en el pliegue inferior del seno y, fianlmente, axilar en la cual se ingresa la prótesis por el pliegue de la axila. Está descrito el abordaje periumbilical pero requiere de protesis inflables en solución salina.

En cuanto al plano en que se realiza el bolsillo donde se ubicará la prótesis puede ser retroglandular, es decir exactamente detrás del seno; retropectoral o submuscular o sea detrás del músculo pectoral y finalmente retrofascial que coloca la prótesis detrás de la glándula pero por debajo del envoltorio del músculo llamado fascia.

La cirugía dura aproximadamente una a dos horas y usualmente se hacen bajo anestesia general.El dolor es controlable con medicación pero usualemente las pacientes se quejan de congestión en los senos que cede rapidamente .

Antes de la Cirugía

alud, sus antecedentes médicos de importancia y valorará sus senos para explicarle las opciones disponibles y permitir su elección en cuanto a vía de abordaje quirúrgico, tamaño y forma deseada.
Si los senos están muy caídos se puede ofrecer la opción de levantarlos ( ver pexia mamaria). Comente todas las expectativas que tiene con su cirujano, él le orientara acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.

Si usted fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado coménteselo a su cirujano plástico, es importante para evitar complicaciones en la cirugía. También debe comentar si ha tenido problemas urológicos como infecciones urinarias pues estas pueden afectar las prótesis.

Después de la Cirugía

Al día siguiente se sentirá cansada y experimentará dolor, el cual se controla con la medicación que le prescribió su cirujano plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía.

Deberá utilizar las 24 horas del día por 1 mes un brassier de franela, deportivo para dar la mejor modelación a sus senos mientras cicatrizan internamente; además este le limitará el dolor. Hacia los 10-14 días se le retiraran los puntos de la incisión.

El uso de piscina se debe evitar las 2 primeras semanas pues favorece la infección. El deporte y demás actividades de ejercicio físico las podrá nuevamente realizar hacia las 3, 4 semanas después de la cirugía. Podrá tener disminución de la sensibilidad u hormigueo en los senos pero esta, en un par de semanas, tiene que regresar a la normalidad.

La cicatriz será dura y rojiza las 6 primeras semanas, pero después con los cuidados indicados retomará la misma contextura de la piel de la areola. Como rutina protocolizada se recomienda realizar mamografías anuales de control. La decisión de aumentar sus senos es personal y si usted ha sido realista con sus expectativas y se ha tomado la conducta más adecuada, encontrará un alto grado de satisfacción y éxito en su cirugía.

Es importante que las mamografías de control se practiquen en un centro radiológico con experiencia en la lectura de las proyecciones especiales que se toman para los senos con prótesis de aumento. Ocasionalmente los implantes se pueden romper o producir filtraciones, debido a traumatismo , compresión fuerte o desgaste del implante por el roce entre el implante y el seno. Si el implante tiene en su interior solución salina esta será reabsorbida por el organismo sin complicaciones. Si el implante es de gel de silicona el gel puede quedar contenido por la cápsula del implante. Cualquier ruptura del implante requiere la remoción y cambio de este. Es por esta razón que es fundamental el seguimiento con su cirujano de cabecera.

Signos de Alarma

Debe preocuparse si presenta un aumento súbito del volumen de la región pectoral, si presenta dolor que no cede con analgésicos así como fiebre y pus en las heridas.

Complicaciones

En algunas pacientes se puede encontrar contractura capsular: que se refiere al tejido cicatrizal que se forma alrededor del implante, pudiendo hacer sentir el seno duro o alterando su forma. Esta es una reacción que depende del organismo de cada paciente. El tratamiento se basa en un estricto régimen de masajes; en muy pocos casos es necesario liberar la cápsula en forma quirúrgica.

Cuando usted este consultando informacion acerca de algun procedimiento especifico de cirugia plastica es importante que entienda que las circunstancias y experiencias de cada individuo son unicas, al igual que la forma de comportarse de cada uno de los tejidos del organismo. Si usted esta considerando una cirugia plastica pregunte a su cirujano plastico sobre mayor informacion en particular y sobre lo que usted puede esperar de ese procedimiento.

Tomado de https://www.cirugiaplastica.org.co/procedimientos/cirugias-plasticas-esteticas/cirugias-corporales/mamoplastia-de-aumento/